Planeación y presupuesto participativo
Ruta de navegación
Menú de navegación
Menú auxiliar lateral izquierdo
CW_Planeación_y_o_presupuesto_participativo
Planeación participativa: La planeación participativa es entendida como el mecanismo mediante el cual la sociedad civil decide el rumbo de las políticas, planes, programas, proyectos o trámites de acuerdo con sus necesidades.
Presupuesto participativo: De acuerdo con la Ley Estatutaria 1757 de 2015, artículo 90, el proceso del presupuesto participativo es un mecanismo de asignación equitativa, racional, eficiente, eficaz y transparente de los recursos públicos, que fortalece las relaciones Estado-Sociedad Civil. Para ello, los gobiernos regionales y gobiernos locales promueven el desarrollo de mecanismos y estrategias de participación en la programación de sus presupuestos, así como en la vigilancia y fiscalización de la gestión de los recursos públicos.
Según el artículo 91 de la Ley 1757 de 2015, el ejercicio de presupuesto participativo se lleva a cabo por los gobiernos regionales, distritales, municipales y de las localidades, en ese caso, no aplica para la Superintendencia de Sociedades.
Consulte el presupuesto de la Entidad aquí
BORRADOR-PROGRAMA-TRANSPARENCIA-Y-ETICA-PUBLICA-2025.pdf
Plan-ejecucion-seguimiento-PTEP.xlsx
A partir de noviembre de 2022, la Superintendencia de Sociedades inició un ejercicio para definir la ruta estratégica que guiará la gestión institucional durante el cuatrienio 2023 - 2026 con el fin de fortalecer la prestación de los servicios que ofrece la Entidad a la ciudadanía y sus grupos de interés.
Por tanto, es importante contar con su participación, diligenciando el siguiente cuestionario para conocer su opinión aquí
Publicador de contenidos
Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2024
Consulte aquí el PAAC 2023