Intervención y Asuntos Financieros Especiales

Esta categoría abarca las operaciones que realizan las empresas para gestionar sus recursos y obtener financiamiento, sujetas a regulación para garantizar transparencia y seguridad jurídica. Entre las actividades que incluye se encuentran el factoring, libranzas, los planes de autofinanciamiento comercial y multinivel, todas ellas esenciales para la liquidez y el crecimiento empresarial.
También se contemplan tanto los controles para prevenir riesgos financieros, lavado de activos, financiación del terrorismo, financiación de la proliferación de armas de destrucción masiva, corrupción local y transnacional, como el sobreendeudamiento o la captación ilegal de dineros del público. Entre otros aspectos, establece requisitos de información, límites operativos y mecanismos de supervisión que buscan mitigar y controlar riesgos corporativos para evitar la realización de conductas que afecten los intereses del mercado.
De igual manera los esquemas comerciales que, por sus características particulares, están sujetos a supervisión objetiva, es decir sobre la actividad, con el fin de prevenir y si es el caso sancionar el ejercicio irregular o indebido de la misma, y proteger a consumidores e inversionistas, entre otros. Entre estos modelos se encuentran el multinivel y el SAPAC todos ellos con potencial riesgo de ser utilizados para prácticas abusivas.
También se contemplan tanto los controles para prevenir riesgos financieros, lavado de activos, financiación del terrorismo, financiación de la proliferación de armas de destrucción masiva, corrupción local y transnacional, como el sobreendeudamiento o la captación ilegal de dineros del público. Entre otros aspectos, establece requisitos de información, límites operativos y mecanismos de supervisión que buscan mitigar y controlar riesgos corporativos para evitar la realización de conductas que afecten los intereses del mercado.
De igual manera los esquemas comerciales que, por sus características particulares, están sujetos a supervisión objetiva, es decir sobre la actividad, con el fin de prevenir y si es el caso sancionar el ejercicio irregular o indebido de la misma, y proteger a consumidores e inversionistas, entre otros. Entre estos modelos se encuentran el multinivel y el SAPAC todos ellos con potencial riesgo de ser utilizados para prácticas abusivas.
Actividad de Factoring
Operación de Factoring: Consiste en la adquisición a título oneroso de derechos patrimoniales ciertos, de contenido crediticio tales como: facturas de venta, pagarés, letras de cambio, bonos de prenda, sentencias ejecutoriadas y actas de conciliación, por parte de una persona jurídica denominada factor.
Operaciones de Libranza
Video de YouTube
Video de YouTube
Libranza: Es la autorización dada por el asalariado o pensionado, al empleador o entidad pagadora, según sea el caso, para que realice el descuento del salario, o pensión disponibles por el empleado o pensionado, con el objeto de que sean giradas a favor de la persona jurídica o patrimonio autónomo que realiza operaciones de crédito, para atender los productos, bienes y servicios objeto de libranza.
¿En qué consisten las operaciones de libranzas?
Decreto 1008 de 2020 Actualización en materia de Libranzas
Planes de Autofinanciamiento Comercial
Video de YouTube
¿En qué consisten las SAPAC?
Planes de Autofinanciamiento Comercial
Caracterización sobre las sociedades administradoras de planes de autofinanciamiento comercial SAPAC

Asuntos Económicos Societarios
Video de YouTube
Video de YouTube
Video de YouTube
Video de YouTube
Video de YouTube
Video de YouTube
Video de YouTube
Video de YouTube
Video de YouTube
Video de YouTube
Video de YouTube
Video de YouTube
Video de YouTube
Video de YouTube
Video de YouTube
Video de YouTube
Video de YouTube
Video de YouTube
Video de YouTube
Video de YouTube
Video de YouTube
Video de YouTube
Video de YouTube
Video de YouTube
Video de YouTube
Video de YouTube
Video de YouTube
Video de YouTube
Presentación de estados financieros: En esta sección encontrará diferentes materiales pedagógicos que facilitan el cumplimiento normativo. Además, podrá consultar tutoriales para la presentación adecuada de estados financieros de fin de ejercicio y otros informes, los cuales brindan información útil, confiable y de calidad para la toma de decisiones macroeconómicas por parte del Estado y gerenciales por cada una de las empresas supervisadas.
Implementación de un Programa de Transparencia y Ética Empresarial
Capacitación presentación informes no financieros e informe no financiero de corte eventual
Conozca cómo ingresar a la taxonomía 07 Informe de Propósito Especial
Conozca cómo diligenciar la taxonomía 07 Informe de Propósito Especial
Diligenciamiento Estados Financieros
Documentos adicionales Estados Financieros
Transmisión de Estados Financieros
Descarga e instalación del aplicativo XBRL EXPRESS
Tips diligenciamiento de la información financiera
Conozca el proceso para el envío del archivo XBRL y los documentos adicionales
Descarga e instalación del aplicativo STORM 4.0
Funcionalidades aplicativo STORM
Envío archivo STR - Aplicativo STORM
Diligenciamiento Informe 42 Prácticas Empresariales
Reexpresión de Estados Financieros en 5 minutos
No cumple Hipótesis de Negocio en Marcha – Ejercicio de diligenciamiento
Informe 32A calificación y graduación de créditos y derechos de voto
El papel de la revisoría fiscal en la lucha contra el soborno transnacional, el lavado de activos y la financiación del terrorismo
Patrimonios autónomos en la actividad de construcción de vivienda
Reexpresión de estados financieros en 5 minutos
Procedimiento de conversión de moneda funcional a moneda de presentación
Hipótesis de negocio en marcha - Evaluación
No cumple hipótesis de negocio en marcha - Presentación informe 04
No cumple hipótesis de negocio en marcha - Ejercicio de diligenciamiento
Determinación de la moneda funcional
Capacitación presentación informes no financieros e informe no financiero de corte eventual
Implementación de un Programa de Transparencia y Ética Empresarial
Preguntas y respuestas sobre soborno transnacional
Guía sobre el tratamiento de la prima de emisión y la readquisición de instrumentos del patrimonio

Presentación de estados financieros en la solicitud de admisión a un proceso de reorganización empresarial

Guía para la preparación y presentación de información financiera en las reformas estatutarias: fusión, escisión y disminución de capital

Guía práctica de aplicación del método de la participación y preparación de estados financieros consolidados y combinados

Guía sobre el tratamiento de la prima de emisión y la readquisición de instrumentos de patrimonio propios

Guía de orientación contable en materia de reconocimiento, medición, presentación y revelación de información financiera para los clubes de fútbol con deportistas profesionales

Guía de orientación contable: Algunas consideraciones en el marco de la emergencia económica generada por el COVID-19

Conozca datos de interés sobre las Sociedades BIC como: requisitos para adquirir la Condición BIC, incentivos, obligaciones, entre otros.

Conozca aspectos relevantes sobre la obligación de reporte a la UIAF en la implementación del Sistema de Autocontrol y Gestión del Riesgo Integral de LA/FT/FPADM - SAGRILAFT 3.0

Conozca aspectos importantes para la implementación adecuada de Programas de Transparencia y Ética Empresarial

Programa de Transparencia y Ética Empresarial
En esta sección encontrará diferentes materiales pedagógicos sobre temas claves relacionados con la implementación y desarrollo del Programa de Transparencia y Ética Empresarial PTEE.
Sistemas de autocontrol y gestión del riesgo integral LA/FT/FPADM
En esta sección encontrará diferentes materiales pedagógicos sobre temas claves en cuanto a la implementación y desarrollo de SAGRILAFT.
Actividad Multinivel
Actividad Multinivel: según la Ley 1700 de 2013, constituye actividad multinivel, toda actividad organizada de mercadeo, de promoción, o de ventas, desarrollada por sociedades mercantiles, incluyendo a las sucursales de sociedades extranjeras, en las que confluyan los siguientes elementos:
- a. La búsqueda o incorporación de personas naturales o jurídicas, para que éstas a su vez incorporen otras personas naturales o jurídicas con el fin último de vender determinados bienes o servicios, atendiendo la definición establecida en el artículo 4 de la Ley 1700 de 2013.
- b. El pago, o la obtención de compensaciones u otros beneficios de cualquier índole, como CONTRAPRESTACIÓN DIRECTA por la venta de bienes y servicios a través de las personas incorporadas, y/o las ganancias a través de descuentos sobre el precio de venta. El solo hecho de vincular nuevas personas a la red comercial de la actividad multinivel, no podrá dar lugar a beneficio económico o compensación de ninguna naturaleza, aunque el beneficio se realice por medio de reembolso.
- c. La coordinación, dentro de una misma red comercial, de las personas incorporadas para la respectiva actividad multinivel.