/documents/guest/Publicaciones

Name Modified Size Description
../ - 0
Publicación Rendición de cuentas 2022/ 12 ene 2023 11:12 GMT-05:00 0
BoletinJuridico-Agosto2022.pdf.pdf 8 oct 2022 17:55 GMT-05:00 2455549 Posición doctrinal: 1. “¿Es viable imponer sanciones a los titulares/asociados de libranzas en el evento que decidan cancelar de manera anticipada el crédito otorgado?” En primer lugar, corresponde aclarar que la libranza es la autorización impartida por el deudor de una acreencia para que el pago diferido de esta sea descontado por parte de su empleador y girado al operador de libranza que ha proporcionado el bien o servicio a crédito o a quien éste ceda su derecho de cobro. En razón a su alcance, la libranza no afecta en forma alguna los términos del contrato de mutuo. Ahora, es claro que, en los contratos de mutuo comercial, cuyo pago puede, o no, respaldarse en libranza, los intereses generados por el préstamo constituyen el principal interés del negocio para el mutuante por lo que, tiempo atrás, tanto en el sector financiero, como en el solidario e, incluso, en el sector real, el pago anticipado de un crédito no era aceptado por el sujeto prestamista o aparejaba la imposición de sanciones de tipo pecuniario en cabeza del deudor. En ese entonces, primaba la convicción de que el pago anticipado de la deuda privaba al prestamista de lucrarse con los intereses proyectados durante el plazo inicial del préstamo por lo que la devolución del capital antes del vencimiento del plazo era visto como un desmedro del beneficio del prestamista.
Estudio-capacidades-organizacionales-para-sostenibilidad-res.pdf 8 oct 2022 17:50 GMT-05:00 4562260
Libro-Conglomerados-en-Colombia.pdf 8 oct 2022 18:06 GMT-05:00 3606508 Esta obra colectiva analiza las cuestiones medulares de los conglomerados en Colombia. Los lectores encontrarán novedosos enfoques que profundizan muy diversos asuntos jurídicos, económicos, tributarios y contables de los conglomerados, los cuales son desarrollados por diecisiete autores con amplia trayectoria en las temáticas más relevantes que se discuten en la actualidad sobre esta materia. Con la convicción de que los conglomerados son una herramienta fundamental para el desarrollo económico y social de nuestro país, la Superintendencia de Sociedades, en asocio con el Colegio de Abogados Comercialistas y la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, espera que el amplio auditorio de este libro encuentre en su lectura y consulta una herramienta de aprendizaje y reflexión sobre los muy variados e interesantes asuntos que envuelven a los conglomerados hoy en día. El libro comienza con un estudio de Billy Escobar Pérez sobre las importantes atribuciones de la Superintendencia de Sociedades en materia de conglomerados. El autor analiza con detenimiento las funciones de velar por la adecuada revelación de los grupos empresariales y las situaciones de control, comprobar la realidad de las operaciones, solicitar estados financieros consolidados, cumplir los efectos en la insolvencia, intervenir en casos de captación irregular de recursos del público, expedir la política de supervisión y solucionar los conflictos societarios. Esta sistematización evidencia cómo, con el ejercicio de las facultades en materia de conglomerados, la Superintendencia de Sociedades contribuye a la generación de confianza en el mercado. El siguiente capítulo, escrito por Carlos Gerardo Mantilla Gómez, analiza el contexto y el origen de los debates sobre la interpretación del artículo 261 del Código de Comercio, el cual establece las presunciones de control societario. El autor concluye que las mencionadas presunciones son enunciativas, pues no tendría sentido que la reforma al artículo 261 del Código de Comercio, realizada por

Liferay Digital Experience Platform 7.3.10 SP3 (Athanasius / Build 7310 / September 22, 2020)